Creo que no estoy diciendo una barbaridad si digo que las Listas de Twitter son la herramienta más vilipendiada de la red de micro-mensajería. Y la verdad es que me sorprende porque las encuentro de gran utilidad. Entre varias cosas, te ayudan a organizar, a segmentar, a buscar o incluso a definir tu perfil personal.
Es verdad que no a todos los usuarios de Twitter les puede interesar, por ejemplo, las listas son muy útiles para las empresas ya que son una herramienta de marketing efectiva, pero a los usuarios con un timeline pequeño no les hace mucha falta.
Para aquellos usuarios que todavía no han dado una oportunidad a las listas, o para aquellos que sí pero que aún dudan (si eres un ferviente, también) aquí van algunas ventajas y aspectos a considerar en el uso de listas de Twitter:
1. Organización y Segmentación de tu timeline
Esta es su función principal: agrupar a usuarios en grupos independientes. Es la forma más eficaz de tener organizada la información y los usuarios. La práctica más común es segmentar por temática (política, humor, marketing, deportes…) pero también existen otras posibilidades: agrupar según posición geográfica, clientes, competencia, trabajadores … etc. En estos casos, podemos utilizar las Listas como herramientas de monitorización y análisis.
2. No tienes que seguir al usuario para incluirle en una lista
Esto puede perjudicar a la hora de seguir a los usuarios, pero sería más perjudicial si tuvieses que seguir a todos los componentes de una lista (algunas son realmente grandes).
3. Pueden ser listas privadas
Esta es una ventaja sobre todo a la hora de seguir a la competencia, tienes libertad para seguir las actualizaciones de usuarios que no quieres que nadie vea.
4. Ayudan a definir tu marca personal
Las listas que creas y que tienes visibles a los demás dan información sobre ti, qué te gusta, qué te interesa … Si esas listas son además atractivas e interesantes, puedes llamar la atención de otros usuarios y quizás lograr que sean tus seguidores, por lo tanto, es un factor a tener en cuenta. También hay que tener presente las listas en las que se te ha incluido, puedes hacerte una idea de cómo te ven los demás viendo simplemente el título de la lista (si son positivos algunas veces eso ayuda a aumentar el ego). Si por alguna razón no quieres pertenecer a una lista porque te perjudica, te ofende o te ridiculiza (o por que directamente no quieras) puedes desaparecer de ella bloqueando al creador de dicha lista (es una práctica agresiva, pero está ahí).
5. Favorecen la creación de Retweets manuales
No sé si te has fijado, pero los RT automáticos (aquellos que no se han editado, que se comparten tal cual) no aparecen en las listas. Se desconoce la razón por la que Twitter ha decidido hacerlo así, pero es algo que hay que saber. Ganarás más visibilidad realizando RT manuales que realizando RT automáticos.
6. También actúan como RSS
Si eres usuario de Google Reader y estás actualmente buscandole una alternativa debido a su cierre, las Listas son una opción a considerar. Si la interfaz de Twitter te hecha para atrás (no es que sea muy cómoda), tienes que saber que hay algunas aplicaciones disponibles para poder ver las listas tal y como se ven en un lector de RSS. En este post de Genbeta te presentan una bastante interesante: Tweewer.
Y tú, ¿ves más ventajas al uso de Listas?
Muy bueno!! Yo tengo varias listas (algunas privadas y otras públicas) que utilizo para segmentar distintas aficiones/intereses, por ejemplo SEO, Marketing, Noticias, Coches, Curiosidades, Humor, etc… si no mi timeline sería enorme y no podría estar atento a todo a la vez :)
Gracias por comentar :) Estoy de acuerdo contigo, si tienes una comunidad grande es casi fundamental ayudarte de listas para poder sacarle partido. Un saludo!